HABANA HABANOS 2009.
Convocado por el Museo del Tabaco de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se desarrolló durante cuatro fructíferos días el Simposio Internacional “Habana-Habanos” en su tercera edición, correspondiente a este año 2009, el cual contó con la participación de prestigiosos historiadores, museólogos, investigadores, coleccionistas, artistas, periodistas, comerciantes y productores de tabaco.
El evento quedó inaugurado el 23 de junio último con una conferencia del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, sucediéndose después y en los días subsiguientes, paneles, trabajo en comisiones, exposiciones, proyección de videos y documentales, conferencias, encuentros con cosecheros de tabaco, etc., los que contaron con espacios en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, el Castillo de la Real Fuerza, el Museo del Tabaco y la sede de la Sociedad Canaria de Cuba, todos en el centro histórico de la ciudad.
Durante las sesiones se abordaron temas tan diversos como el “Mejoramiento Genético del Tabaco”, “Cambio Climático e Industria Tabacalera”, “La emigración Canaria a Cuba”, “Enfermedades del Tabaco”, “Aprovechamiento de Residuos de la Industria tabacalera”, “Tabaco y Medicina Natural y Tradicional”, “La lectura en Tabaquerías”, “Pipas Arqueológicas”, “Comercio Internacional del Habano”, “Procesos Biológicos en la Fermentación del Tabaco” y otras imposibles de mencionar en este espacio.
Los participantes en el evento recorrieron además las instalaciones del Instituto de Investigaciones del Tabaco, la Empresa Internacional Cubana del Tabaco y la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, lugar este último donde se realizó la clausura del evento.
La Licenciada Zoe Nocedo Primo, Directora del Museo del Tabaco, hizo el anuncio de que el IV Simposio Internacional “Habana-Habanos” tendrá lugar en el año 2011.
Reportó: Orlando Arteaga Abreu.